Oportunidades



La sociedad actual esta dando una gran oportunidad al sector de entretenimiento que HBO junto a sus competidores no han dudado en aprovechar. Previamente debemos saber que es un servicio OTT ya que la mayor parte de oportunidades son conjuntas. 

OTT (over the top): hace referencia a la transmisión de audio, vídeo y otros contenidos a través de Internet sin la necesidad de que los operadores tradiciones se impliquen en el control o distribución de este mismo contenido. 
  • Alianzas con distribuidoras: estos servicios aprovechan las redes de las operadoras para dar su servicio, pero no pagan por ello. Lo que inicio una lucha entre ambos sectores. Finalmente, han realizado diversos acuerdos en los que ambos salen beneficiados. En el caso de HBO su alianza con Vodafone resultó en un aumento de los clientes para ambos. 
HBO España: cómo contratarlo, activarlo y configurarlo desde Vodafone
  • Mayor consumo de televisión el línea: cada vez es más frecuente el consumo de televisión en línea en lugar del tradicional. Este hecho se incrementa aún más cuando nos fijamos en el sector más joven de la población. Según datos de Statista durante 2019 fue el primer año en el que en consumo diario de Internet (medido en minutos) supero al de la televisión. 
La TV en declive: internet será el medio principal desde 2019 ...
  • Mercado más globalizado: a pesar de que para cada mercado se realiza un proceso de segmentación bastante exhaustivo para conectar con el público. La mayor parte de las series de renombre se distribuyen a todos los países igual. Este hecho permite abaratar costes y mejorar los números de la compañía.   
  • Crecimiento en el uso de teléfonos móviles: uno de los dispositivos más utilizados para disfrutar de este tipo de entretenimiento son los smartphones, por tanto, el incremento de su uso repercute directamente en el aumento de espectadores.
Gráfico: La adicción al móvil crece en todo el mundo | Statista
  • Mejora en la tecnología de las televisiones: la aparición de las Smart TV han revolucionado el mercado y facilitan la distribución de los servicios de HBO, Netflix, Amazon Prime, etc. En una televisión tradicional tal y como se hace con el resto de canales actuales. 
  • Cambio en la mentalidad de la población: la población en general y en especial los jóvenes, están dispuestos a pagar por un servicio de entretenimiento (a un precio justo) y renunciar a la piratería. 
  • Precio elevado de la televisión de pago: las empresas de telecomunicación obligan a suscribirse a paquetes grandes con un gran número de servicios pero a un precio muy elevado. Es por ello que muchos usuarios piensan en contratar los servicios de Internet con una compañía más económicas junto a servicios OTT para abaratar costes y disfrutar de un gran catálogo de series y películas. Más información en: Reason Why

Comentarios