Amenazas

Como ocurre en cualquier sector existen algunos aspectos dentro del entorno que pueden repercutir en la supervivencia y en los que se debe trabajar constantemente. Destacamos los siguientes:
  • Piratería: la descarga de contenido ilícito cuesta millones de euros a las compañías. Como podemos ver en el gráfico el sector más afectado es la música. No obstante, películas y series ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente, HBO como productor y distribuidor de estos contenidos se ve afectado por partida doble. De igual modo, cabe señalar que la tendencia está siendo decreciente a lo largo de los años y parece mantenerse en años futuros 
Obtenido de: https://bit.ly/2RaPozP
  • Gran competencia: con el aumento de la demanda han surgido nuevas empresas que querían "sumarse al carro" y aprovechar el tirón que estos servicios sufrían. Como son: Netflix, Amazon Prime Video, Hulu, CNN go, o la reciente llegada de Disney+. 
  • Legislación: los servicios OTT no se ajustan a la legalidad existente en la televisión, lo que en un principio podría suponer una ventaja, debido a la evasión de impuestos, etc. Pero las nuevas regulaciones generan una situación de incertidumbre, junto a la complejidad de adaptarse a las diferentes leyes existentes en cada país. Más información sobre las regulaciones en: https://bit.ly/39FepJF
  • Dependencia de Internet: es necesaria la conexión a Internet, en consecuencia se evidencia la brecha digital existente en el Mundo. Incluso en muchos países desarrollados existen multitud de familias que no cuentan con los recursos económicos suficientes para acceder a Internet. En la gráfica podemos observar como más del 60% de la población mundial no la posee. 
La brecha digital: ciberutópicos y pesimistas digitales
  • Conflicto de derechos: las empresas debaten de forma constante por comprar y vender derechos de series y películas; lo cual finaliza en un gran compendio de acuerdos y conflictos derivados de los mismos. 

Comentarios