Curiosidades
A lo largo de la historia de HBO han ocurrido bastantes sucesos señalables así como anécdotas curiosas como las siguientes:
1. Dijo NO a Juego de Tronos
La emblemática serie de HBO no siempre tuvo el éxito tan asegurado, tanto el así que cuando George R.R. Martín llegó a la compañía con el primer piloto no le dieron el apto por "no tener la calidad que ellos exigían para su audiencia". Finalmente le ayudaron a volverlo a filmar con un elenco adecuado y una disposición de especialistas técnicos con el fin de mejorar la historia original.
2. Adelantado a los Smartphone
HBO firmó una acuerdo con Cingular Wireless (en el año 2005) con el fin de crear HBO Mobile, en el que informaba sobre la programación en las televisiones. Este hecho sucedió mucho antes del boom de los smartphones.
3. Yo soy tu padre...
El extremo de Star Wars en la pequeña pantalla llegó antes a la audiencia de HBO pudiendo ver el filme seis horas entes que nadie.
4. No es su nombre, ¡son sus iniciales!
Aunque la mayor parte de nosotros HBO nos resulta el nombre completo de la marca esto no se ciñe a la realidad. Su nombre completo es Home Box Office y es el utilizado en todas las cuestiones legales.
5. Comienza la producción
The Terry Fox Story fue la primera producción de la empresa, en el cual se narraba la historia de un corredor canadiense amputado de una pierna el cual cruzó sus país de origen recogiendo fondos para la investigación contra el cáncer.
6. No solo se habla inglés, también español
La comunidad latina residente en los Estados Unidos de América comenzó enero de 1989 con secciones en español dentro de la plataforma, entre las que se incluían películas dobladas, mexicanas, españolas y argentinas. Debido a su creciente éxito decidieron modificar su nombre en 1993 por HBO en español.
7. Stop a los tapujos
Desde inicios de los años noventa en su programación incluía palabras mal sonantes, escenas de sexo, desnudos, drogas... Destronando la censura y dando un aire de crudeza y realismo que consiguió enamorar a todos los telespetadores.
8. Precursor del fenómeno fan
En la serie de True Blood los televidentes podían interaccionar con los personajes gracias al blog de Jessica. Más tarde Game of Thrones aprovechó las redes sociales para incrementar la intensidad del fenómeno. Estas acciones derivaron en el surgimiento de fan art, fanfiction, cosplay...
9. Cambio en el paradigma latinoamericano
Las producciones locales solían ser telenovelas y algunas comedias en menor medida. HBO lanzó hace 12 años Epitafios con gran éxito, produciendo más de 500 horas de contenido regional fuera del consenso establecido en años anteriores.
10. Contenido sobre el contenido
La corporación es experta en realizar contenidos sobre el detrás de cámaras, making off, alfombras rojas, entrevistas a los protagonistas y una larga lista de etcéteras. Lo que permite al público conocer más sobre sus series y películas creando un mayor engagement.
HBO firmó una acuerdo con Cingular Wireless (en el año 2005) con el fin de crear HBO Mobile, en el que informaba sobre la programación en las televisiones. Este hecho sucedió mucho antes del boom de los smartphones.
3. Yo soy tu padre...
El extremo de Star Wars en la pequeña pantalla llegó antes a la audiencia de HBO pudiendo ver el filme seis horas entes que nadie.
4. No es su nombre, ¡son sus iniciales!
Aunque la mayor parte de nosotros HBO nos resulta el nombre completo de la marca esto no se ciñe a la realidad. Su nombre completo es Home Box Office y es el utilizado en todas las cuestiones legales.
5. Comienza la producción
The Terry Fox Story fue la primera producción de la empresa, en el cual se narraba la historia de un corredor canadiense amputado de una pierna el cual cruzó sus país de origen recogiendo fondos para la investigación contra el cáncer.
6. No solo se habla inglés, también español
La comunidad latina residente en los Estados Unidos de América comenzó enero de 1989 con secciones en español dentro de la plataforma, entre las que se incluían películas dobladas, mexicanas, españolas y argentinas. Debido a su creciente éxito decidieron modificar su nombre en 1993 por HBO en español.
7. Stop a los tapujos
Desde inicios de los años noventa en su programación incluía palabras mal sonantes, escenas de sexo, desnudos, drogas... Destronando la censura y dando un aire de crudeza y realismo que consiguió enamorar a todos los telespetadores.
8. Precursor del fenómeno fan
En la serie de True Blood los televidentes podían interaccionar con los personajes gracias al blog de Jessica. Más tarde Game of Thrones aprovechó las redes sociales para incrementar la intensidad del fenómeno. Estas acciones derivaron en el surgimiento de fan art, fanfiction, cosplay...
9. Cambio en el paradigma latinoamericano
Las producciones locales solían ser telenovelas y algunas comedias en menor medida. HBO lanzó hace 12 años Epitafios con gran éxito, produciendo más de 500 horas de contenido regional fuera del consenso establecido en años anteriores.
10. Contenido sobre el contenido
La corporación es experta en realizar contenidos sobre el detrás de cámaras, making off, alfombras rojas, entrevistas a los protagonistas y una larga lista de etcéteras. Lo que permite al público conocer más sobre sus series y películas creando un mayor engagement.
Información obtenida en: Mundo cinematográfico (https://bit.ly/2V8X7iW) y Life and Style (https://bit.ly/2XeNiTa)
Comentarios
Publicar un comentario